Artritis Reumatoide

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación persistente en las articulaciones, causando dolor, rigidez e hinchazón.

Seguimiento
permanente

¿Qué es la Artritis Reumatoide?

La Artritis Reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica que provoca inflamación persistente en las articulaciones, causando dolor, rigidez e hinchazón.

Aunque suele iniciar en las articulaciones de manos y pies, también puede comprometer rodillas, codos, hombros y tobillos. 

 

Sin un tratamiento oportuno puede ocasionar deformidades y limitaciones funcionales importantes. Además de las articulaciones, la AR puede afectar órganos como el corazón y pulmones, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Diagnóstico temprano

Detectar la artritis reumatoide a tiempo ayuda a controlar la inflamación y prevenir daños articulares.

Tratamiento integral

Combinamos medicamentos y terapia física para reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la Artritis Reumatoide pueden variar en intensidad y frecuencia, pero suelen presentarse de forma progresiva. Entre los más frecuentes se encuentran:

Dolor articular persistente

Dolor constante que puede empeorar con el tiempo.

Rigidez matutina

Dificultad para mover las articulaciones al despertar

Fatiga y pérdida de apetito.

El dolor puede disminuir el apetito.

Inflamación visible

En manos, muñecas, codos, rodillas u hombros.

Deformidades articulares

Casos avanzados (desviación cubital)

Episodios de actividad inflamatoria

Alternados con periodos de remisión.

Factores de riesgo

La aparición de la Artritis Reumatoide no tiene una única causa definida, pero existen diversos factores que aumentan la probabilidad de desarrollarla. Reconocerlos es clave para una detección temprana y un mejor manejo de la enfermedad.

Genética

(antecedentes familiares).

Sexo femenino

Ser mujer (es tres veces más frecuente que en hombres).

Tabaquismo

El consumo de cigarrillo incrementa el riesgo

Sobrepeso

Sobrepeso y estrés crónico.

Infecciones

Infecciones que pueden actuar como disparadores.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la Artritis Reumatoide se basa en una combinación de historia clínica, estudios físicos y pruebas complementarias

Control continuo

Historia clínica
Historia clínica y examen físico (dolor, inflamación y rigidez de más de 6 semanas).
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio que ayudan a detectar signos de inflamación y otros indicadores
Imágenes diagnósticas
Rayos X de manos que permiten observar el estado de las articulaciones.

Impacto en la vida diaria

La artritis reumatoide puede afectar las actividades cotidianas debido al dolor y la rigidez articular. Un tratamiento temprano ayuda a mantener la movilidad y la independencia.

Trabajo

Dificultad para tareas manuales, escritura o estar de pie por mucho tiempo.

Hogar

Limitaciones para abrir frascos, cocinar o vestirse.

Emocional

Ansiedad y depresión asociadas al dolor crónico.

Complicaciones si no se trata a tiempo

El inicio temprano del tratamiento, dentro de los primeros 3 a 6 meses, mejora significativamente el pronóstico.

Deformidad

Deformidad articular irreversible.

Discapacidad

Discapacidad progresiva (50% de los pacientes deja de trabajar a los 10 años del diagnóstico).

Órganos vitales

Compromiso de órganos vitales (corazón, pulmones, ojos).

Expectativa de vida

Reducción de la expectativa de vida entre 10 y 15 años.

¿Cómo te acompañamos en Artmedica?

Controles médicos

Controles periódicos para prevenir complicaciones.

Autocuidado y apoyo

Educación en autocuidado y acompañamiento emocional.

Terapias físicas

Terapias personalizadas para mantener movilidad y funcionalidad.

Objetivo terapéutico

Lograr la remisión, es decir, vivir como si no tuvieras la enfermedad.

Equipo multidisciplinario

Un equipo multidisciplinario conformado por Reumatólogo y Médico General. Con un grupo de profesionales para dar seguimiento de la enfermedad que son: Psicólogos, Enfermeros, Nutricionistas, Fisioterapeutas y Químicos Farmacéuticos.

EPS aliadas

Trabajamos de la mano con las principales EPS del país para garantizar que más personas tengan acceso a atención especializada, con cobertura y calidad en cada uno de nuestros servicios.