Programa de Autoinmunidad

Seguimiento
permanente

¿En qué consiste el programa?

En Artmedica hemos creado el Programa de Autoinmunidad, un modelo de atención integral enfocado en la gestión del riesgo y el abordaje oportuno de enfermedades autoinmunes y de alto impacto.

 

Nuestro propósito es que cada paciente reciba atención personalizada, cercana y segura, a cargo de un equipo de especialistas que trabajan en conjunto por tu bienestar.

Diagnóstico temprano

Detectar la artritis reumatoide a tiempo ayuda a controlar la inflamación y prevenir daños articulares.

Tratamiento integral

Combinamos medicamentos y terapia física para reducir el dolor y mejorar la movilidad.

¿Qué te ofrecemos?

01

Cuidarte de forma integral, ayudando a prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

02

Acompañarte siempre con un equipo de salud especializado que trabajará unido por tu bienestar.

03

Revisar tu salud periódicamente con consultas y exámenes de control de acuerdo con la evolución clínica de tu enfermedad.

04

Apoyarte para que sigas tus tratamientos sin interrupciones.

05

Vigilar de cerca tu medicación, asegurando que sea segura, efectiva y adaptada a ti.

06

Detectar a tiempo cualquier dificultad personal, familiar o cultural que pueda impedir tu tratamiento y ayudarte a encontrar soluciones.

07

Optimizar el uso de terapias avanzadas, como la terapia biológica, para que funcionen de la mejor manera.

08

Enseñarte a ti y a tu familia sobre la enfermedad y su manejo, para que participen activamente en tu cuidado.

09

Usar los recursos de salud de manera eficiente, buscando siempre el mejor resultado con el menor costo posible.

10

Identificar a tiempo factores de riesgo que puedan llevar a la descompensación de tu enfermedad.

Síntomas más comunes

Los síntomas de la Artritis Reumatoide pueden variar en intensidad y frecuencia, pero suelen presentarse de forma progresiva. Entre los más frecuentes se encuentran:

Dolor articular persistente

Dolor constante que puede empeorar con el tiempo.

Rigidez matutina

Dificultad para mover las articulaciones al despertar

Fatiga y pérdida de apetito.

El dolor puede disminuir el apetito.

Inflamación visible

En manos, muñecas, codos, rodillas u hombros.

Deformidades articulares

Casos avanzados (desviación cubital)

Episodios de actividad inflamatoria

Alternados con periodos de remisión.

Factores de riesgo

La aparición de la Artritis Reumatoide no tiene una única causa definida, pero existen diversos factores que aumentan la probabilidad de desarrollarla. Reconocerlos es clave para una detección temprana y un mejor manejo de la enfermedad.

Genética

(antecedentes familiares).

Sexo femenino

Ser mujer (es tres veces más frecuente que en hombres).

Tabaquismo

El consumo de cigarrillo incrementa el riesgo

Sobrepeso

Sobrepeso y estrés crónico.

Infecciones

Infecciones que pueden actuar como disparadores.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la Artritis Reumatoide se basa en una combinación de historia clínica, estudios físicos y pruebas complementarias

Control continuo

Historia clínica
Historia clínica y examen físico (dolor, inflamación y rigidez de más de 6 semanas).
Pruebas de laboratorio
Pruebas de laboratorio que ayudan a detectar signos de inflamación y otros indicadores
Imágenes diagnósticas
Rayos X de manos que permiten observar el estado de las articulaciones.

Impacto en la vida diaria

La artritis reumatoide puede afectar las actividades cotidianas debido al dolor y la rigidez articular. Un tratamiento temprano ayuda a mantener la movilidad y la independencia.

Trabajo

Dificultad para tareas manuales, escritura o estar de pie por mucho tiempo.

Hogar

Limitaciones para abrir frascos, cocinar o vestirse.

Emocional

Ansiedad y depresión asociadas al dolor crónico.

Objetivos del programa

Nuestro compromiso contigo es

Seguimiento

Asegurar el seguimiento cercano de tu condición.

Acceso

Facilitar el acceso a terapias avanzadas y tratamientos oportunos.

Autocuidado

Promover tu autocuidado y el de tu familia.

Objetivo terapéutico

Alcanzar el objetivo terapéutico de lograr la remisión de la enfermedad (como si no la tuvieras).

EPS aliadas

Trabajamos de la mano con las principales EPS del país para garantizar que más personas tengan acceso a atención especializada, con cobertura y calidad en cada uno de nuestros servicios.